Que lindo es encontrar lugares como este en pleno Palermo Hollywood. Después de una noche fresca recorriendo restaurantes y bares en la principal zona de actividad nocturna de Palermo, encontramos a Miranda Parrilla Argentina.
Noche de #Mundial2014, justo llegamos la noche del partido de Japón vs Costa de Marfil...no es una cosa de locos, pero que lindo sería verlo no!..bueno allí en Miranda pensaron en eso y había una pantalla gigante para ver los partidos del campeonato del mundo.
El lugar muy cálido, buena música, buena carta de vinos (no muy extensa pero concreta) y cuentan con una cava climatizada para vinos que soporta hasta aprox. 10 vinos por copa; detalle muy interesante para los que no quieren pedir una botella entera o los que prefieren probar varios vinos en la misma cena. Las copas estaban entre los $26 hasta los $48 dependiendo del vino elegido. Para tres personas gastamos unos $490.
Con una demora de 45 minutos nos asignaron mesa y pedimos entraña, matambre de cerdo a la pizza, vino, ensalada y papas fritas...debo admitir que la comida protagonizó la noche y fue un placer comer ahí. La atención y el servicio simplemente correcto. Nada del otro mundo sinceramente.
En definitiva, un lugar para recomendar y compartir gratos momentos!
Programa de TV
Concebido para quienes prefieren degustar vinos con estilo, carácter y personalidad, conocer sus variedades y caracteristicas, como así también apreciar colores, aromas y sensaciones junto a una amplia gama de alternativas gastronómicas.
Los invito a conocer nuestro sitio web AQUÍ
jueves, 19 de junio de 2014
Noche de vinos en las cañitas!
Nada mejor que encontrar un buen momento a mitad de semana para disfrutar de vinos, rica comida y junto a gente que comparte los mismos placeres!!! Noche de mucho frío, pero a ponerle el pecho a las balas y a salir!
El día de ayer en el barrio porteño de las Cañitas en Belgrano se realizó una presentación de los vinos de bodega Del Desierto en la vinoteca 1912, ubicada en Av. Chenault y el número que le da el nombre. La organización estuvo a cargo de Macarena Goñi y Pilar Martinez de Meet&Wine quienes realizan convocatorias mensuales a través de las redes sociales para lograr encuentros en torno al vino y compartir de esa forma de agradables charlas y experiencias entre todos los presentes.
Estuvo presente el sommelier de la bodega, quien dió una charla explicativa de los vinos, la bodega y sus principios. Está demas decir que es una bodega de La Pampa, de hecho la única bodega de ese lugar y a solo 150km de Neuquen; ubicada a solo 350mts sobre el mar, altitud suficiente para la región para generar una maduración lenta y concentrada en polifenoles. Claramente son vinos que tienen rasgos distintivos por su terroir.
Comenzamos con un Sauvignon Blanc pampeano, cítrico aunque la acidez no se expresaba completamente para su variedad y contaba con ciertas notas tropicales que el sommelier inicialmente no quería asumir, pero luego se puso de acuerdo con el vino y las mencionó.
Luego vino un Merlot de 80 quintales de rendimiento con excelente y muy prometedora nariz, elegante, expresiva y golosa. En boca decae bastante, cuerpo medio y un final que se fuga rapidamente. Bien por su tipicidad igualmente.
Finalmente vino un Malbec de 40 quintales bastante correcto y vertical. Despues un Cabernet Franc Desierto Pampa alta gama de 20 meses de crianza en barrica de primer uso el 100% del vino ;-{ , siendo este la estrella de la bodega. Y por supuesto para engalanar la velada, un muy rico espumante blanc d' noir de puro pinot noir producido por el método Champenoise....muy agradable.
Todos los vinos fueron acompañados por unas cazuelas para maridar los vinos que fueron desde una ensalada con cortes verdes, kanikama, mango y palta para el sauvignon y luego un ragú de carne, empanada y un postre tipo mousse de frutos rojos.
Por mas acciones y eventos!!! salud.
lunes, 9 de junio de 2014
Pasó un Desafío Federal mas
La noche del sábado pasado 07/06 se desarrolló el 4to Desafío Federal en la ciudad de Buenos Aires en el Hotel NH Tango ahi nomas del obelisco. Como es habitual, la cita fue a las 17:30hs y la cata comenzó a las 18:10hs...tempranito pero para no demorarse al final ya que teniamos por delante unas 71 muestras de puro Cabernet Sauvignon. Aunque en la mitad fue el momento de unos magnificos Cabernet Franc, que para mi, lo mejor de la noche sin dudas.
La recepción fue muy buena y cálidad. Ya habia appetizers dando vuelta por todos lados y la gente comenzaba a ubicarse en su mesa ya estipulada por la organización. Había diez personas por mesa de las diez mesas presentes aproximadamente.
Está de mas decir que se recomendó fuertemente no beber todas las muestras, sino que desechar al spitter la mayoría para soportar la gran cantidad de vinos que había para degustar y quedar presentables o por lo menos con restos de decencia.
Cabe destacar que hubo varios premios durante la noche como grandes estuches con vinos importantes, 1 cava Vondom para 6 vinos y hasta una hermosa estadía para dos personas en Mendoza con todo pago. Lamentablemente no conseguí ningún premio...bueno afortunado en el amor...
Los cabernet franc probados fueron un placer que engalanó la noche para mi visión...todos muy personales, delicados y con la fortaleza que se merecen. Luego de esa tanda vino una de cabernet sauvignon que fue disminuida por los complejos franc que pasaron...hasta que nuestro paladar se acostumbró a la simpleza, verticalidad y rusticidad de algunos Cab. Sauv.
Luego de cada etapa, cada catador entregaba una ficha con posiciones del 1ro al 6to vino que mas le gustó o mejor puntuó de dicha tanda. De esa forma quedaron las posiciones de la siguiente manera:
Categoría Cabernet Sauvignon hasta 100 Pesos (16 Muestras)
Muestra 15 - SinFin Guarda Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 8 - Finca Domingo Cabernet Sauvignon 2013
Muestra 9 - Finca Humanao Cabernet 2009
Muestra 13 - Piatelli Cabernet Sauvignon 2013 Reserva de Cafayate.
Muestra 16 - Tukma Reserva Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 10 - Fond de Cave Reserva Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 2 - Noble de San Javier Cabernet Sauvignon Reserva 2012
Muestra 11 - Lamadrid Reserva Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 7 - Dante Robino Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 12 - Luna Benegas 2011
NOTA: No quiero dejar afuera vinos que me encantaron como el Lamadrid Reserva Single Vineyard Cab. Sauv. 2011; el Fond de Cave Reserva Cab. Sauv. 2012 y el Finca Humanao 2009.
Categoría Cabernet Franc (18 Muestras incluyendo 3 blends de Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon)
Muestra 33 - Pulenta Gran Cabernet Franc 2010
Muestra 34 - Zaha Cabernet Franc 2011
Muestra 32 - Angelica Zapata Cabernet Franc 2010
Muestra 31 - Gran Enemigo 2009
Muestra 20 - Lamadrid Reserva Single Vineyard Cabernet Franc 2011
Muestra 22 - Fond de Cave Reserva Cabernet Franc 2012
Muestra 27 - Riccitelli Vineyard Selection Cabernet Franc 2012
Muestra 30 - Giménez Riili Padres Dedicados Cabernet Franc 2012
Muestra 21 - Aprendiz Cabernet Franc 2012
Muestra 25 - El Enemigo Cabernet Franc 2010
NOTA: En esta etapa destaco el Lagarde Guarda Cab. Franc 2011; Riccitelli Vineyard Selection 2012 y el Angelica Zapata Cab. Franc 2010.
Categoría Cabernet Sauvignon entre 101 y 150 pesos (19 Muestras)
Muestra 50 - Melipal Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 53 - Pulcu Cabernet Sauvignon 2012 y Muestra 54 - Zorzal Gran Terroir Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 52 - Malma Reserva de Familia Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 38 - Casarena Reserva Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 41 - Ciclos Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 40 - Decero Cabernet Sauvignon Remolinos Vineyard 2012 y Muestra 51 - Don Nicanor Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 46 - Las Perdices Reserva Cabernet Sauvignon 2010
Muestra 42 - Cafayate Gran Linaje Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 39 - Ereditá Cabernet Sauvignon 2009 y Muestra 43 - Obra Prima Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 48 - Lorca Poético Cabernet Sauvignon 2008
NOTA: De esta etapa sorprendió el Casarena Reserva 2011; Ereditá de Clos de Charca fenomenal!
Categoría Cabernet Sauvignon de mas de 151 pesos (17 Muestras)
Muestra 70 - Trapiche Gran Medalla Cabernet Sauvignon 2010
Muestra 69 - El Esteco Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 71 - SonVida Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 62 - Laborum Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 68 - Angelica Zapata Cabernet Sauvignon 2010
Muestra 67 - Sophenia Synthesis Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 65 - Lagarde Primeras Viñas Cabernet Sauvignon 2011
Muestra 66 - Riglos Gran Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 63 - Trivento Golden Reserve Cabernet Sauvignon 2012
Muestra 64 - Mendel Cabernet Sauvignon 2011
NOTA: Y para finalizar los vinos que destacaron: Sophenia Synthesis 2011; Finca Notables 2011 y Son Vida 2011.
Todas las muestras degustadas están publicadas AQUÏ
Salud!
sábado, 26 de abril de 2014
El Mercado del Vino en Plaza Serrano
Como ya es habitual, recorriendo las calles de la city porteña uno se va encontrando con lugares que te roban una sonrisa por su interesante propuesta. Hace algunos días fuimos a visitar la zona de Plaza Serrano en Palermo - Buenos Aires. Por la calle Gorriti encontramos este bar llamado "El Mercado del Vino", todo revestido en chapa vieja afuera y muy cálidad ambientación por dentro.
Lo mas interesante de este lugar es que cuenta con una vinoteca propia...como a un costadito del salón principal. Es toda una habitación bastante grande con una linda selección de vinos de media y alta gama. Desde blancos, rosados, tintos jovenes y gran reserva hasta espumantes de primera calidad.
La propuesta que reviste el total interés de quienes nos encanta disfrutar de un buen vino en un lindo lugar...es que en "El Mercado del Vino" uno puede ir a elegir una botella a la vinoteca, asesorado por su sommelier y luego llevarsela a la mesa pagando por ella a valor de "vinoteca".
De esa forma uno puede animarse a probar vinos de precios mas elevados, sabiendo que no pagará excesivos incrementos por rentabilidad de restaurant. Lo que también te cobran es un precio de descorche de $45 el cual incluye aguas con y sin gas para todos y una picadita con algunos quesos, tomates cherry y aceitunas. Algo petit para maridar un poco.
PLAZA SERRANO
A decir verdad, el nombre es Plazoleta Julio Cortazar, y está ubicada en la zona de Palermo en Buenos Aires, precisamente en Jorge Luis Borges y Honduras. Un lugar lleno de bares y restaurantes de los mas diversos estilos, conformando así un circuito perfecto para conocer en los tiempos libres.
También uno puede ver diseñadores y artesanos presentando sus obras, vendedores de ropa, muebles, entre otros atractivos.
Seguiremos recorriendo espacios para compartir...
Lo mas interesante de este lugar es que cuenta con una vinoteca propia...como a un costadito del salón principal. Es toda una habitación bastante grande con una linda selección de vinos de media y alta gama. Desde blancos, rosados, tintos jovenes y gran reserva hasta espumantes de primera calidad.
La propuesta que reviste el total interés de quienes nos encanta disfrutar de un buen vino en un lindo lugar...es que en "El Mercado del Vino" uno puede ir a elegir una botella a la vinoteca, asesorado por su sommelier y luego llevarsela a la mesa pagando por ella a valor de "vinoteca".
De esa forma uno puede animarse a probar vinos de precios mas elevados, sabiendo que no pagará excesivos incrementos por rentabilidad de restaurant. Lo que también te cobran es un precio de descorche de $45 el cual incluye aguas con y sin gas para todos y una picadita con algunos quesos, tomates cherry y aceitunas. Algo petit para maridar un poco.
PLAZA SERRANO
A decir verdad, el nombre es Plazoleta Julio Cortazar, y está ubicada en la zona de Palermo en Buenos Aires, precisamente en Jorge Luis Borges y Honduras. Un lugar lleno de bares y restaurantes de los mas diversos estilos, conformando así un circuito perfecto para conocer en los tiempos libres.
También uno puede ver diseñadores y artesanos presentando sus obras, vendedores de ropa, muebles, entre otros atractivos.
Seguiremos recorriendo espacios para compartir...
viernes, 11 de abril de 2014
Branch en Capital Federal
En esta oportunidad les voy a comentar de un muy lindo lugar para visitar por la zona de palermo en Buenos Aires. Se trata de Ninina Bakery (Gorriti 4738). Panadería, tortas, confituras, desayunos y unos branch buenisimos.
Llegamos a eso de las 11:45hs luego de rebotar en algunos lugares de la zona por el horario un poco excedido. Aquí nos atendieron muy bien y disfrutamos de un mix de tortas, panes artesanales con semillas, mermeladas, quesos, frutas y yogures...y sin olvidar de una tablita de salmón rosado con rúcula y queso crema que fue el elixir de la jornada. Además cuentan con ciertas opciones sin gluten para celíacos y otros menúes que aún practican sus recetas...pronto mejorarán este aspecto!
Ninina es una muy buena opción para los domingos al mediodía...de esos que uno se levanta medio tarde y quiere hacer un desayuno/almuerzo en un ambiente cálido, desestructurado y con luz natural por su diseño moderno en altura.
Es un lugar muy prolijo y limpio. Tienen toda la cocina totalmente a la vista con elaboración propia. Y cuentan con una mesa comunitaria al frente y otra exactamente adentro de la cocina, en un costadito, donde de puede compartir una reunión pegadito a la elaboración de esas ricuras...y quien sabe.. quizá se ligue algunas facturitas recien sacadas del horno de yapa.
En la planta alta cuenta con un salón de reuniones o festejos varios como para 30 personas, el cual se puede reservar de forma privada para cualquier agasajo.
AMBIENTACIÓN: 8.5
SERVICIO Y CALIDAD DE ATENCIÓN: 8
PRECIO: 7.5
COMIDA: 9
Valoración final: 8.25
Un lugar para volver a visitar claramente. Después me cuentan!
Llegamos a eso de las 11:45hs luego de rebotar en algunos lugares de la zona por el horario un poco excedido. Aquí nos atendieron muy bien y disfrutamos de un mix de tortas, panes artesanales con semillas, mermeladas, quesos, frutas y yogures...y sin olvidar de una tablita de salmón rosado con rúcula y queso crema que fue el elixir de la jornada. Además cuentan con ciertas opciones sin gluten para celíacos y otros menúes que aún practican sus recetas...pronto mejorarán este aspecto!
Ninina es una muy buena opción para los domingos al mediodía...de esos que uno se levanta medio tarde y quiere hacer un desayuno/almuerzo en un ambiente cálido, desestructurado y con luz natural por su diseño moderno en altura.
Es un lugar muy prolijo y limpio. Tienen toda la cocina totalmente a la vista con elaboración propia. Y cuentan con una mesa comunitaria al frente y otra exactamente adentro de la cocina, en un costadito, donde de puede compartir una reunión pegadito a la elaboración de esas ricuras...y quien sabe.. quizá se ligue algunas facturitas recien sacadas del horno de yapa.
En la planta alta cuenta con un salón de reuniones o festejos varios como para 30 personas, el cual se puede reservar de forma privada para cualquier agasajo.
AMBIENTACIÓN: 8.5
SERVICIO Y CALIDAD DE ATENCIÓN: 8
PRECIO: 7.5
COMIDA: 9
Valoración final: 8.25
Un lugar para volver a visitar claramente. Después me cuentan!
viernes, 28 de marzo de 2014
Malbec World Day - Festejalo en Buenos Aires
Bajo el nombre "Malbec Making Noise" es que se desarrollará el viernes 04 de abril de 2014 un evento revolucionario en conmemoración al día internacional del Malbec en la ciudad de Buenos Aires. El lugar elegido es el restaurant bar El Dorrego, ubicado en Zapiola 53 (Palermo).
El valor de la entrada es de $180 y pueden adquirirla en https://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day. Dirigido a un público entre 25 y 35 años, esta cita procurará divertir a sus invitados mediante la música de los mas renombrados DJ's del momento y diversos tastings de malbec de varios terroir argentinos entre los que se podrá encontrar tintos jóvenes, de cuerpo medio y con gran estructura; además de espumantes, rosados, dulces, etc. También los que deseen pueden descargar una aplicación mobile para ir siguiendo sus catas y concluir cuales fueron sus elegidos de la noche.
Los organizadores comentan que Malbec Making Noise, es la primer feria de vinos dedicada a la variedad o varietalidad de uvas. Esta feria se realizará paralelamente en otros lugares del mundo como Lima (Perú), San Pablo (Brasil), Mexico DF, Londres (Inglaterra) y New York (USA).
En el mundo también existirán una gran cantidad de festejos ponderando al Malbec en su día...aunque el día oficial es el 17 de abril...muchos eligen días mas estratégicos para ir palpitando sus aromas.
Esperamos sea un éxito y desde ya felicitamos a la organización por la pasión y la iniciativa de ofrecernos estas propuestas en Buenos Aires.
El valor de la entrada es de $180 y pueden adquirirla en https://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day. Dirigido a un público entre 25 y 35 años, esta cita procurará divertir a sus invitados mediante la música de los mas renombrados DJ's del momento y diversos tastings de malbec de varios terroir argentinos entre los que se podrá encontrar tintos jóvenes, de cuerpo medio y con gran estructura; además de espumantes, rosados, dulces, etc. También los que deseen pueden descargar una aplicación mobile para ir siguiendo sus catas y concluir cuales fueron sus elegidos de la noche.
Los organizadores comentan que Malbec Making Noise, es la primer feria de vinos dedicada a la variedad o varietalidad de uvas. Esta feria se realizará paralelamente en otros lugares del mundo como Lima (Perú), San Pablo (Brasil), Mexico DF, Londres (Inglaterra) y New York (USA).
En el mundo también existirán una gran cantidad de festejos ponderando al Malbec en su día...aunque el día oficial es el 17 de abril...muchos eligen días mas estratégicos para ir palpitando sus aromas.
Esperamos sea un éxito y desde ya felicitamos a la organización por la pasión y la iniciativa de ofrecernos estas propuestas en Buenos Aires.
jueves, 27 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
Noche en Kansas
Noche hermosa en la Capital Federal y con ganas de comenzar los festejos por el carnaval. Con amigos decidimos conocer un lugar nuevo. En esta oportunidad fuimos a visitar "Kansas", un lugar recomendado por Av. del Libertador.
Lugar imponente por fuera y con gran convocatoria. Inicialmente la demora era de 1 hora 50 minutos pero por suerte eramos 10 personas, con lo cual para las mesas grandes hubo solo 10 minutos de demora. Mucha suerte hasta ahora! Pudimos dejar el vehículo justo pegado al lugar, gracias a un cuida coches macanudo que nos guió hacia ese lugar..obvio que "cobraba" la tarifa de $20. Y obvio también que al salir el "franela" no se encontraba en el lugar. Podría haber sido peor.
En cuanto a detalles del lugar, destaco la velocidad en la que llegaron los platos, siendo la cantidad de gente que había. El mozo no era un amor de atento pero correcto simplemente.
AMBIENTACIÓN: Muy linda y elegante, aunque demasiado oscuro. Demasiado! De hecho muchos de nosotros no llegábamos a ver lo que decía la carta y teníamos que acercarla hacia alguna luz en el centro de la mesa. Notamos que habia mucho ruido, no es un lugar tranquilo para ir a relajarse. Se escuchan copas, mucha gente hablando cerca, etc. Valoración (8).
SERVICIO Y CALIDAD DE ATENCIÓN: Correcto simplemente. Un poco desorganizado el mozo pero algo normal. Muy buena temperatura de servicio del vino. Copones para los que bebían. La carta de bebidas y vinos no es muy extensa pero cuenta con lo necesario para maridar varios platos. Valoración (6).
COMIDA: Muy rica y abundante. Tienen una especialidad llamada "Houston's Barbacue Ribs" que son una costillas de cerdo con salsa barbacoa y viene con una papa rellena o papas fritas. Algunos platos vienen con unas ensaladas incluidas tipo Cesar. Recomendable. Lo que sí, no queda espacio para postre después de eso. Los platos se pueden compartir, pero cobran $24 adicionales si ven meter bocado a otro en tu plato! Valoración (9).
PRECIO: Correcto para el lugar. Las ribs cuestan $165, un plato de carne o pollo tradicional esta $150. Notamos que no cobran cubierto. Valoración (7).
Buen resumen final, un lugar distinto e interesante para visitar. Cuenta con varias sucursales, en Pilar, San Isidro y alguna mas seguramente.
Valoración Final: 7.5
Lugar imponente por fuera y con gran convocatoria. Inicialmente la demora era de 1 hora 50 minutos pero por suerte eramos 10 personas, con lo cual para las mesas grandes hubo solo 10 minutos de demora. Mucha suerte hasta ahora! Pudimos dejar el vehículo justo pegado al lugar, gracias a un cuida coches macanudo que nos guió hacia ese lugar..obvio que "cobraba" la tarifa de $20. Y obvio también que al salir el "franela" no se encontraba en el lugar. Podría haber sido peor.
En cuanto a detalles del lugar, destaco la velocidad en la que llegaron los platos, siendo la cantidad de gente que había. El mozo no era un amor de atento pero correcto simplemente.
AMBIENTACIÓN: Muy linda y elegante, aunque demasiado oscuro. Demasiado! De hecho muchos de nosotros no llegábamos a ver lo que decía la carta y teníamos que acercarla hacia alguna luz en el centro de la mesa. Notamos que habia mucho ruido, no es un lugar tranquilo para ir a relajarse. Se escuchan copas, mucha gente hablando cerca, etc. Valoración (8).
SERVICIO Y CALIDAD DE ATENCIÓN: Correcto simplemente. Un poco desorganizado el mozo pero algo normal. Muy buena temperatura de servicio del vino. Copones para los que bebían. La carta de bebidas y vinos no es muy extensa pero cuenta con lo necesario para maridar varios platos. Valoración (6).
COMIDA: Muy rica y abundante. Tienen una especialidad llamada "Houston's Barbacue Ribs" que son una costillas de cerdo con salsa barbacoa y viene con una papa rellena o papas fritas. Algunos platos vienen con unas ensaladas incluidas tipo Cesar. Recomendable. Lo que sí, no queda espacio para postre después de eso. Los platos se pueden compartir, pero cobran $24 adicionales si ven meter bocado a otro en tu plato! Valoración (9).
PRECIO: Correcto para el lugar. Las ribs cuestan $165, un plato de carne o pollo tradicional esta $150. Notamos que no cobran cubierto. Valoración (7).
Buen resumen final, un lugar distinto e interesante para visitar. Cuenta con varias sucursales, en Pilar, San Isidro y alguna mas seguramente.
Valoración Final: 7.5
martes, 17 de diciembre de 2013
Un mundo oscuro de cervezas
En este caso le damos un respiro al
vino, bodegas, uvas, viñedos y toda la enología y ponemos en el escenario a las
grandes cervezas. Es importante dar a conocer que existe una gran cantidad de
cervezas de diversas características, aunque no siempre al alcance de uno en
vinotecas, cervetecas, supermercados o lugares gastronómicos. Quizá se deba a
esa dificultad de acceso o de no ver muy cotidianamente una diversidad de ese
producto que nos motive a interiorizarnos un poco más sobre sus secretos. A
prestar atención!
Si bien se ha hablado bastante de
cerveza, en algunos casos debido a un fenómeno de boom relativamente reciente, todavía
queda mucho por conocer y mucho por olvidar seguramente. Es de destacar
emprendimientos gastronómicos entorno a las cervezas como cervetecas o lugares
especializados, pero debo mencionar que será necesario mantener una calidad
constante tanto del producto como del servicio de las mismas para lograr el
impacto e interés del público.
En cuanto a las llamadas Cervezas Artesanales, se ha conseguido
un gran avance en esta categoría en los últimos 6 años por el trabajo
responsable y cuidado de pequeños productores que han podido incorporar
tecnología y a la vez competir con buenos precios en el mercado local, algo
realmente complicado en los tiempos que corren.
En ciertas degustaciones de
cervezas artesanales, una gran cantidad de ellas cerca del 90% han venido con
algunos defectos producto de su conservación; con lo cual requiere la apertura
de varias botellas para encontrarlas estables organolépticamente. Las
consideramos bastante desparejas en cada unidad.
Por otro lado, algunos más
industrializados se ayudan con aditivos químicos para mantener al producto lo
más estable en el tiempo posible pero no todo es color de rosa, sino que en
esto se arriesga algo de elegancia y refinamiento. Lo que es seguro es que el
consumidor debe exigir siempre aumentar la calidad y dar sus comentarios para
mejorar; también deben saber que no todo lo artesanal es siempre lo mejor, solo
saber que elegir en cada momento.
Siguiendo el estilo de las
cervezas, la PORTER proviene de Londres y nació cerca de 1722 por pedido de
paladares robustos y complejos que la demanda de ese entonces solicitaba. El
nombre está basado en la palabra “Porteador” y viene del uso que hacían de ella
los estibadores y cargadores de los mercados londinenses.
Este tipo de cervezas fue
ampliamente difundido por más de cien años hasta que una rara decisión
impositiva llevo a pagar impuestos de acuerdo a la densidad de las cervezas;
cosa que dio media vuelta al mercado y provocó un giro hacia las tan bien
ponderadas y clásicas Ales o Pale Ales.
Un poco más adelante y como
respuesta a esas decisiones, se creó la STOUT o Stout Porter que vendría a ser
una Porter un poco aggiornada. Surgieron ejemplares conocidos y muy respetados
como la Guinness Stout, Beamish y la Murphy Stout.
En el mundo existen muchas cervezas negras
pero seguramente la PORTER fue la original, luego le siguieron tales como STOUT,
DUNKEL, BOCK, SCHWARZBIER entre otras. De ellas la Porter y la Stout deberían
tener una fermentación alta mientras que las Bock baja. Es común encontrar el
término Dunkel aplicado a cervezas de trigo.
CADA VEZ MÁS MORENITAS
En cuanto al color de las cervezas
negras, no lo mencioné pero es buen momento para decirlo, se debe en la mayoría
de los casos al grado de tostado en el malteado del cereal; aunque existen
aquellas en las que se le adiciona caramelo quemado o ambas técnicas
generalmente utilizada en las bock.
Una cerveza puede ser genuina o
100% de cebada malteada o algunos más arriesgados pueden producirla con malta y
cereales adjuntos tales como trigo, maíz, arroz, etc y continuar siendo
totalmente natural.
En definitiva, hay que saber
encontrar los momentos para disfrutar de una buena cerveza acompañada con una
comida elaborada o beberla sola como aperitivo y bien fresquita.
Lindos momentos con lindos vinos!!!
Llegando a fin de años...con ganas de festejar, brindar y pasar buenos momentos en familia y con amigos; tuve el agrado de probar toda la linea de los vinos del enólogo Jorge Benites, Melodía Wines. Son vinos muy amables para beber y con un concepto de vinos de autor.
Se trata de una bodega familiar mendocina creada desde el año 2004, la cual produce partidas limitadas y con especial atención en la calidad de sus productos.
En el año 2005 lanzaron su primera cosecha con malbec y cabernet sauvignon...luego han incursionado en otras variedades como merlot, syrah, bonarda, chardonnay y torrontés. Jorge también produce espumantes de excelente calidad como Chardonnay Extra Brut, Malbec Rosé Brut, Malbec Rosé Dulce y el deslumbrante Torrontes dulce natural. Y ojo! tengo entendido que uno de sus espumantes es el único argentino que se encuentra en la carta del restaurante de la Torre Eiffel..dato no menor!
Para los que se pregunten el por que del nombre "Melodía"...viene del sonido que producen las hojas con la brisa que corre luego de la cosecha. Momento de mucho placer y relajación para los productores...cuando ya va pasando la época crucial para la vitivinicultura.
Existe también una segunda linea de vinos llamada Vía Libre, con caldos mas afrutados, jóvenes y auténticos.
Debo decir que los vinos de Melodía fueron inspiración de muchas cenas en mi casa, brindis, regalos y muchos de ellos fueron compartidos con mis alumnos de los cursos de vinos...siempre a ciegas y muy bien considerados.
Aprovechando esta época, recomiendo los espumantes de Melodía para acompañar sus momentos en estas fiestas... porque no un extra brut chardonnay previo a la comida para refrescar un poco los paladares!!! Y un torrontés dulce natural para coronar la mesa de dulces.
Le mando un gran abrazo a Jorge, al cual conocí este año en una exposición de vinos en Mar del Plata y desde ya felicitarlo por la pasión y la dedicación puesta en cada botella para lograr productos destacados y personales.
Se trata de una bodega familiar mendocina creada desde el año 2004, la cual produce partidas limitadas y con especial atención en la calidad de sus productos.
En el año 2005 lanzaron su primera cosecha con malbec y cabernet sauvignon...luego han incursionado en otras variedades como merlot, syrah, bonarda, chardonnay y torrontés. Jorge también produce espumantes de excelente calidad como Chardonnay Extra Brut, Malbec Rosé Brut, Malbec Rosé Dulce y el deslumbrante Torrontes dulce natural. Y ojo! tengo entendido que uno de sus espumantes es el único argentino que se encuentra en la carta del restaurante de la Torre Eiffel..dato no menor!
Para los que se pregunten el por que del nombre "Melodía"...viene del sonido que producen las hojas con la brisa que corre luego de la cosecha. Momento de mucho placer y relajación para los productores...cuando ya va pasando la época crucial para la vitivinicultura.
Existe también una segunda linea de vinos llamada Vía Libre, con caldos mas afrutados, jóvenes y auténticos.
Debo decir que los vinos de Melodía fueron inspiración de muchas cenas en mi casa, brindis, regalos y muchos de ellos fueron compartidos con mis alumnos de los cursos de vinos...siempre a ciegas y muy bien considerados.
Aprovechando esta época, recomiendo los espumantes de Melodía para acompañar sus momentos en estas fiestas... porque no un extra brut chardonnay previo a la comida para refrescar un poco los paladares!!! Y un torrontés dulce natural para coronar la mesa de dulces.
Le mando un gran abrazo a Jorge, al cual conocí este año en una exposición de vinos en Mar del Plata y desde ya felicitarlo por la pasión y la dedicación puesta en cada botella para lograr productos destacados y personales.
martes, 26 de noviembre de 2013
WineMDQ White Tasting 2013
El pasado jueves se realizó el WineMDQ White Tasting 2013 en Mar del Plata por supuesto. Tuvo lugar en el restaurant OceanSide en Moreno y la costa. Fue una hermosa noche, un poco ventosa, pero no importaba nada de afuera por que en el adentro volaba la buena onda y las ganas de pasarla bien junto a muchos amigos catadores, sommeliers, enológos y amantes del vino en general.
Es importante remarcar que hay muy muuuuy pocos lugares donde se realice un evento de vinos y la "vedette" sea el vino blanco. Por eso lo disfrutamos mucho e intentamos reconocer de ellos lo mejor que tenían para dar y sorprender.
El evento comenzó a eso de las 21hs y nos esperaban mas de 50 vinos por delante; todos blancos. Gracias a Dios y a la buena idea de José, no tuvimos que puntuar en esta oportunidad; sino que solo decidiamos los vinos ganadores de cada tanda y cada uno llevaba la cuenta como quería. Cuando hablo de José, es claramente José Miranda, un amigo...gran apasionado del vino.
Debemos reconocer que la comida acompaño perfectamente la velada. Todo a base de pescados, mariscos, rabas y un riquísimo salmón rosado en el principal.
Finalizando la noche comenzaron los sorteos y los premios por supuesto!!! como bien decia José: "Se van con mas cosas de las que vinieron"...verdad, hubo una gran cantidad de premios entre los que estaban, vinos, cenas para dos personas, aceites de oliva del Sr. Alberto Samara (que ya que estamos aprovecho a felicitarlo por su nuevo emprendimiento en Mar del Plata con los aceites de oliva y otros productos gourmet y de diseño...ya ampliaremos.).
Destaco la transparencia y la prolijidad del encuentro. Todos los vinos elegidos por cada mesa se iban cargando en un sistema especialmente desarrollado para el White Wine Tasting. El mismo permite rapidamente cargar y arrojar los resultados de los ganadores y luego ofrecer una interfaz pública para que cualquiera pueda visualizar los scores finales. Aquí les dejo el link URL
También se diseñó y desarrolló una aplicación mobile para Android con la cual se pueden seguir todos los resultados del tasting y conocer sobre futuros eventos. Aquí el link de descarga: ANDROID APP
Para finalizar, felicito a Jose, Gustavo y Leo que han formado un equipo digno de presentar. Hasta el próximo tasting de WineMDQ. Salud.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Cuando no se sabe, no se sabe...
Hemos hablado incontables veces acerca del mal servicio y la mala gastronomía, pero en ciertos casos es conveniente particularizar para conocer los por menores de algunos lugares.
Esta semana he tenido la oportunidad de asistir a una fiesta de egresados en Torres de Manantiales y sinceramente me ha dejado un sabor muy amargo en cuanto al servicio y la gastronomía. Debo admitir que hace mucho tiempo no iba a una fiesta como estas, y sabiendo la reducción de calidad con la que cuentan, realmente me sorprendí para mal. La sorpresa fue mayor por venir de quien vino...es decir. Sinceramente no esperaba recibir un servicio de tan baja calidad gastronómica en el lugar donde se realizó el evento, Torres de Manantiales, puntualmente el sector de eventos y convenciones para no generalizar.
Como verán, es la primer nota con un tinte negativo de este blog y sin ningún interés de desprestigio solo describo mi experiencia en ese evento.
Por otro lado, en nuestra mesa había una persona celíaca, la cual avisó con prudente tiempo de anticipación a la organización sobre su menú diferencial sin gluten. La organización enterada del asunto comentó que si contaban con menúes especiales para celíacos y ya tomaban nota del pedido. Por el momento, "todo en orden".
Para iniciar, primero le trajeron la misma entrada que a todos...al ver que había un pionono y que podía contener harinas, se le consultó al mozo y enseguida sorprendido le quitó el plato y dijo que se equivocó. Al retirarse a buscar el plato que le correspondía a la persona celíaca...tardó bastante y terminó trayendo un plato con zanahoria rallada y un puñado de tomate en el medio!!!!...perdón señores...dijo celíaca no vegetariana!!!!!!! ni hablar de la presentación por supuesto.
El menú para el resto de las personas debo mencionar que tampoco fué de muy buena elaboración y puntualmente un plato con ñoquis que estaba muy por debajo de la presentación que uno espera recibir de un lugar con tanto prestigio como ese.
Como para finalizar la noche... viene el postre!!!...nos trajeron un lindo postre con helado y brownie. Pero a la persona celíaca le trajeron un plato con 4 rodajas de manzana, 4 cuadraditos de naranja, 4 frutillas medias verdes y aunque no lo crean...1/4 de bochita de helado tirada como vaya uno a saber que. Si, casi una cucharadita era. Eso fue realmente impresentable y prácticamente discriminatorio. Y lo digo desde la indignación. Lo que mas me lamento es no haberle sacado fotos a todo lo expuesto.
Para finalizar la noche, decidí llamar al chef a cargo para expresarle en persona mis comentarios; a lo que me respondieron: "El chef no esta presente". Y ahi pensé "claro, con razón salió todo como salió". De todas formas debo comentar que la atención de mozos y maitre fueron muy cordiales, pero claro! no sabian como responder cosas que le corresponden a la cocina.
Días después envié un email a la organización y sin respuesta.
No quisiera pensar que un especialista en cocina como deberían tener no sabe que cocinar para celíacos ni tiene suficiente creatividad como para embellecer y darle buena presentación a sus platos aunque sean simples. Perdón, me faltó un detalle importante. El costo de la tarjeta es de $470 en Manantiales eh...no estamos hablando de cualquier lado. Creo que no se puede ofrecer una calidad tan baja por mas fiesta de egresados que sea.
Solo espero que mejoren estas cuestiones en Mar del Plata para ofrecer servicios dignos para lo que uno paga y lo que espera recibir de acuerdo al lugar.
Esta semana he tenido la oportunidad de asistir a una fiesta de egresados en Torres de Manantiales y sinceramente me ha dejado un sabor muy amargo en cuanto al servicio y la gastronomía. Debo admitir que hace mucho tiempo no iba a una fiesta como estas, y sabiendo la reducción de calidad con la que cuentan, realmente me sorprendí para mal. La sorpresa fue mayor por venir de quien vino...es decir. Sinceramente no esperaba recibir un servicio de tan baja calidad gastronómica en el lugar donde se realizó el evento, Torres de Manantiales, puntualmente el sector de eventos y convenciones para no generalizar.
Como verán, es la primer nota con un tinte negativo de este blog y sin ningún interés de desprestigio solo describo mi experiencia en ese evento.
Para iniciar, primero le trajeron la misma entrada que a todos...al ver que había un pionono y que podía contener harinas, se le consultó al mozo y enseguida sorprendido le quitó el plato y dijo que se equivocó. Al retirarse a buscar el plato que le correspondía a la persona celíaca...tardó bastante y terminó trayendo un plato con zanahoria rallada y un puñado de tomate en el medio!!!!...perdón señores...dijo celíaca no vegetariana!!!!!!! ni hablar de la presentación por supuesto.
El menú para el resto de las personas debo mencionar que tampoco fué de muy buena elaboración y puntualmente un plato con ñoquis que estaba muy por debajo de la presentación que uno espera recibir de un lugar con tanto prestigio como ese.
Como para finalizar la noche... viene el postre!!!...nos trajeron un lindo postre con helado y brownie. Pero a la persona celíaca le trajeron un plato con 4 rodajas de manzana, 4 cuadraditos de naranja, 4 frutillas medias verdes y aunque no lo crean...1/4 de bochita de helado tirada como vaya uno a saber que. Si, casi una cucharadita era. Eso fue realmente impresentable y prácticamente discriminatorio. Y lo digo desde la indignación. Lo que mas me lamento es no haberle sacado fotos a todo lo expuesto.
Para finalizar la noche, decidí llamar al chef a cargo para expresarle en persona mis comentarios; a lo que me respondieron: "El chef no esta presente". Y ahi pensé "claro, con razón salió todo como salió". De todas formas debo comentar que la atención de mozos y maitre fueron muy cordiales, pero claro! no sabian como responder cosas que le corresponden a la cocina.
Días después envié un email a la organización y sin respuesta.
No quisiera pensar que un especialista en cocina como deberían tener no sabe que cocinar para celíacos ni tiene suficiente creatividad como para embellecer y darle buena presentación a sus platos aunque sean simples. Perdón, me faltó un detalle importante. El costo de la tarjeta es de $470 en Manantiales eh...no estamos hablando de cualquier lado. Creo que no se puede ofrecer una calidad tan baja por mas fiesta de egresados que sea.
Solo espero que mejoren estas cuestiones en Mar del Plata para ofrecer servicios dignos para lo que uno paga y lo que espera recibir de acuerdo al lugar.
viernes, 25 de octubre de 2013
Ya llega el Concurso VinoSub30

Tengo el agrado formar parte del panel de jurados, con la dificil tarea de evaluar sensorialmente cada muestra.
VinoSub30 es el único concurso de vinos cuyo jurado está formado por catadores de hasta 30 años de edad.
Los jóvenes son quienes compran, consumen, venden y hacen el vino, no obstante difícilmente tienen la posibilidad de ser escuchados por los productores.
Mucha responsabilidad para calificarlos y esperar lo mejor de ellos por supuesto.
La organización está a cargo del señor Daniel Lopez Roca y se llevará adelante en las instalaciones del salón de eventos de L'Ecole Mar del Plata.
http://vinosub30.com/
Los productos en competición son catados y puntuados siguiendo los parámetros de la ficha de cata desarrollada por la dirección técnica del Concurso VinoSub30 basados en el modelo de los concursos internacionales más conocidos.
Criterios visuales: Nitidez – Limpidez – Aspecto – Intensidad – Efervescencia (en caso de ser un espumante)
Criterios Olfativos: Intensidad – Franqueza – Calidad
Criterios Gustativos: Franqueza – Calidad – Persistencia
Criterios Olfativos: Intensidad – Franqueza – Calidad
Criterios Gustativos: Franqueza – Calidad – Persistencia
Las notas correspondientes a cada criterio determinarán parciales que una vez sumados brindarán una nota global para cada muestra.
Ansiosos aguardamos que llegué el martes próximo y poder disfrutar de muchos vinos junto a colegas y profesionales del medio. Salud!
miércoles, 9 de octubre de 2013
RINCONES DEL MUNDO – Barcelona
Tantos caminos
recorridos, viñedos argentinos que ofrecen lo mejor de sí, gente de trabajo
enfocada en la misma pasión y paisajes inigualables nos han recibido durante
estos últimos tiempos. Por eso decidimos emprender viaje a destinos aún más
lejanos y antiguos por cierto.
Una vez más, el
equipo de Vinos y Sabores ha partido hacia una aventura por el viejo
continente. Y por supuesto nos encontramos con ciertas particularidades de la
gastronomía europea, coctelería y una gran apertura a vinos distintos.
BARCELONA
Luego de un
viaje bastante cansador, siendo las 15 hs y con altas temperaturas arribamos a
la gran ciudad catalana de Barcelona en España, precisamente a la “Plaza España”.
Teníamos una gran ambición de comenzar a conocer la mayor cantidad de espacios
gastronómicos posibles y por eso inmediatamente identificamos los mejores puntos
de interés en nuestro mapa de viaje y salimos.
Realmente las
tapas con jamón ibérico, chorizo colorado, papas bravas con su correspondiente
salsa brava picante (con salsa de tomate,
cebolla, ajo, oliva y pimienta de cayena; aunque algunos incluían mayonesa
suave) y una gran variedad de “paninos” en toda la ciudad eran los platos
más típicos. Infaltable la “Clara” (Cerveza
rubia tirada con jugo de limón) que nos ofrecía una alternativa muy
refrescante en todo momento del día por solo €1,70 el porrón de 500 ml en restaurante. No dejaré de destacar
tampoco las clásicas paellas y cazuelas de mariscos.
Ciertos lugares,
para asombro de varios, no cobran la comida. Solo cobran lo que bebes y encima
a precios muy razonables. Entonces tú te sientas, pides la bebida que más te
guste y no te sorprendas que comenzarán a llegar a tu mesa una buena cantidad
de platos con tapas de fiambres y revueltos exquisitos para acompañar con panes
caseros y aceite de oliva. Cualquiera de nosotros no dudaría en volver a
visitar esos lugares día tras día; imagínense que hicimos.
Esta ciudad
presenta atracciones muy diversas y reconocidas a nivel mundial como el Palacio
de Montjuic construido entre 1926 y 1929, que aloja dentro de él el
museo nacional de arte de Cataluña, Sagrada Familia con la distinguida
arquitectura del Arq. Antoni Gaudí, los jardines del Park Güell con sus piezas
arquitectónicas también creadas por Gaudí y los dos puntos más importantes de
la ciudad como lo son las plazas España y Cataluña, que centralizan gran parte
de el despliegue comercial y turístico de la metrópolis catalana.
LOS ESPAÑOLES Y SUS VINOS
Si hay algo que
se disfruta en este país es su gastronomía y sus largar rondas de cerveza y
vino en cualquier bodegón o restaurante. Además de buenas “birras” alemanas y belgas hemos encontrado una amplia diversidad
de vinos (tanto por botella como por
copa) de todo tipo; desde tintos jóvenes, crianza y reserva como ellos los
denominan hasta blancos afrutados, generosos de jerez y como no mencionar los “Cava”
que con sus finas burbujas decoraban celebraciones desde la media tarde.
Si bien nos
encontramos en un país europeo, donde se suele hallar productos de todo el
mundo; en cuanto a los vinos, los españoles son bastante celosos. Es muy frecuente
encontrar lugares donde solo se sirva vino español y se dificulte conseguir
otras regiones. De todas formas, hay para todos los gustos.
Hasta no hace
mucho tiempo, a este país se lo reconocía solo por sus más afamadas regiones
como La Rioja y Rivera del Duero que protagonizaban a la variedad Tempranillo , sin embargo en la
actualidad la calidad de sus otras regiones vitivinícolas se ha equiparado
muchísimo y cada una cuenta con su potencial de calidad. Puedo destacar los Chardonnay de Navarra, Moscateles de Alejandría, entre otros.
TXAKOLÍ, un producto escondido
Al norte de
España, puntualmente en San Sebastián,
País Vasco es donde se produce principalmente este tipo de vinos a base de
variedades de uva como la Hondarribi Zuri.
Quizá nunca lo hayan probado, ya que es realmente difícil conseguirlo debido a
que se suele producir y beber justamente en esa región.
Se trata de un
vino blanco bien típico y con una acidez mucho más pronunciada que cualquier
vino blanco que hayamos probado antes. Esto es porque las uvas utilizadas para
su producción se cosechan verdes, puesto que en esa región los frutos no llegan
a una completa maduración.
Una tradición
dice que los Chacolí (o Txakolí en
lenguaje euskera) deben ser servidos escanciándolos;
se trata de un largo chorro de vino que cae sobre la copa o vaso desde lo alto,
tanto como el brazo lo permita. Así que si tiene la posibilidad de tener una
botella de chacolí no duden en descorcharlo, levantar la botella en alto,
escanciarlo y dejar que su frescura viva los impacte.
En las próximas
ediciones continuaremos viajando a través de estas líneas por otros países
europeos
martes, 1 de octubre de 2013
Ha pasado le Expo Divino en Mar del Plata
Ha pasado la segunda Expo Divino en Mar del Plata el 17 y 18 de septiembre. La misma fue realizada en el hotel Sheraton con un clima distendido y con la intención que todo el público viva una noche inolvidable junto a una gran cantidad de bodegas y entre amigos.
Luego de haber pasado unas horas conociendo lo que cada stand tenia para ofrecer, nos dimos cuenta que en esta oportunidad, las personas representantes de cada bodega tenían una gran predisposición a explicar a cada interesado acerca de los detalles del vino, bodega y demás información. Dato realmente importante, ya que este tipo de eventos no deberían realizarse solo para beber vino sino para interiorizarse sobre cada producto y generar relaciones comerciales.
Cabe destacar la impecable atención de los organizadores Matias Gerino y Ricardo Mastay de La Baracca Wines quienes estaban expectantes de lo que sucedía en esa noche. En la Expo Divino hubo muchas bodegas, música en vivo, aceites de oliva, fiambres, chocolates, café, sorteos y varias cosas mas.
Hubieron gratas sorpresas en cuanto a los vinos degustados, desde grandes bodegas hasta bodegas boutique y de menor producción aún. Todas ellas ofrecieron lo mejor. También fue un lindo momento para el reencuentro entre todas las personas que nos dedicamos al vino, sommeliers amigos, representantes, etc.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Se viene la Expo de Vinos en Tandil
Por cuarto
año consecutivo Tandil es protagonista de un evento UNICO. Donde de manera especial se
conjugan sabores y arte en un paisaje único .
Sábado 12 y domingo 13 de octubre de 18 a 23 hs.
Tendrá
lugar en el Museo Municipal de Bellas Artes, Chacabuco 357, Tandil, Provincia
de Buenos Aires.
Tandil
Expovinos 2013 es
la cuarta edición de una propuesta cultural, turística y enogastronómica
única en el corazón de la provincia de Buenos Aires. Una feria de vinos junto a
los mejores productos regionales bajo el marco integrador del arte.
El
público podrá disfrutar de los mejores productos regionales (clásicos salamines
tandileros, quesos de fabricación local y nacional, aceites de oliva y
encurtidos) junto a más de 150 etiquetas de vinos nacionales de distintas
regiones. Este año con la presentación de BIENBEBIDOS, el Club de vinos y
delicatesen de Tandil, y la degustación exclusiva de vinos de nuestras sierras.
sábado, 24 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)